
La exposición se presenta como una serie de esculturas independientes, que en conjunto crean y armonizan una profunda búsqueda trascendental del sentido del hombre y la geometría. La obra de Hernández explora la conexión entre la escultura y la poesía, dos disciplinas que en su trabajo se interrelacionan para invitar a la reflexión sobre la condición humana y la complejidad del universo. La pieza central de esta exposición revela la importancia de la geometría y la proporción, elementos fundamentales en la creación artística del escultor.
El CIT de Santa Cruz de Tenerife sigue demostrando su firme compromiso con la cultura como motor de desarrollo para la isla. A través de esta exposición, el centro no solo refuerza su papel como un referente cultural, sino que también abre un espacio para que los ciudadanos y turistas puedan disfrutar de un arte que conecta la tradición con la modernidad. Las obras de Hernández buscan generar una experiencia única, en la que se invita al espectador a explorar nuevas formas de expresión y comunicación a través de la escultura.
En palabras de Hernández, “la escultura y la poesía son una forma de expresión profunda que habla directamente a nuestra percepción, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza del ser humano, la geometría de nuestra existencia y el sentido de lo que nos rodea”.
La comisaria de la exposición es Irina Bokhan.
Sobre Román Hernández
Román Hernández nació en Los Realejos (Tenerife) en 1963. Es escultor y Doctor en Bellas Artes, además de profesor titular de Escultura en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. A lo largo de su carrera, ha combinado la docencia con la creación artística, desarrollando una obra que explora las formas, la proporción y los significados estructurales y filosóficos que subyacen en la escultura contemporánea.